En el distrito de Usera, un barrio que ha sabido reinventarse a través de la cultura y la participación vecinal, se alza uno de los espacios más inspiradores de Madrid: la Biblioteca Pública Municipal San Fermín. Inaugurada el 14 de marzo de 2022, no solo es un lugar para leer o estudiar, sino un auténtico centro de creatividad, encuentro y conocimiento, diseñado con y para la comunidad.
Su origen es un ejemplo de participación ciudadana. El edificio nació de un proceso colaborativo en el que vecinos, asociaciones y colectivos locales aportaron ideas para definir cómo debía ser este nuevo equipamiento cultural. Junto a los equipos técnicos del Ayuntamiento de Madrid, se dio forma a un espacio que responde a las necesidades reales del barrio: un lugar inclusivo, moderno y sostenible donde la cultura y la convivencia se entrelazan de manera natural.
Nada más entrar, la biblioteca sorprende por su arquitectura abierta y luminosa, que invita a quedarse. Entre sus tesoros se encuentra un elemento artístico de gran valor simbólico: el mural de Okuda San Miguel, inaugurado en el mismo año de apertura. Esta colorida obra del reconocido artista cántabro narra la historia de San Fermín y celebra la lucha vecinal que hizo posible la construcción de este espacio. Su estilo geométrico y vibrante dota a la biblioteca de un aire contemporáneo, convirtiéndola también en un punto de interés artístico dentro del distrito.

Pero la Biblioteca San Fermín no solo destaca por su estética o por su papel cultural, sino también por su compromiso con el medio ambiente. Se trata de uno de los edificios públicos más eficientes energéticamente de Madrid. Gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos, genera buena parte de la energía que consume, logrando un consumo energético casi nulo. Este enfoque bioclimático no solo reduce su impacto ambiental, sino que también la convierte en un ejemplo de arquitectura sostenible al servicio de la ciudadanía.
El entorno que la rodea refuerza esa conexión con la naturaleza. El edificio cuenta con una zona verde circundante y una terraza ajardinada en la segunda planta, un espacio perfecto para leer al aire libre o desconectar del ritmo urbano. En su interior, uno de los rincones más singulares es la “casita del árbol”, un mirador situado en la primera planta que ofrece una perspectiva diferente del barrio y del propio edificio. Es, sin duda, uno de los espacios más visitados, especialmente por familias y niños.

La Biblioteca San Fermín se ha convertido rápidamente en un referente cultural y social del distrito de Usera. No solo ofrece una amplia colección de libros, zonas de estudio y actividades culturales, sino que también funciona como un punto de encuentro intergeneracional, donde el aprendizaje, la creatividad y la sostenibilidad se dan la mano.

¿Cómo llegar?
Se encuentra en Avenida de San Fermín, 10. Puedes acceder fácilmente en Metro (línea 3, estación San Fermín–Orcasur) o en autobús (líneas 23, 78, 123, 18, 22, 59 y 85).